Cubot KingKong Mini 2 Pro: ¿un gigante brutal y económico o un tiro por la culata?

Revisión del Cubot KingKong Mini 2 Pro

Cubot KingKong Mini 2 Pro: ¿un gigante brutal y económico o un tiro por la culata?

Seamos sinceros, el mercado de los smartphones está saturado. Cada dos semanas sale un nuevo modelo insignia que promete el oro y el moro, dejando a los compradores con un presupuesto limitado sintiéndose como ciudadanos de segunda clase. Ahí es donde entra en escena el Cubot KingKong Mini 2 Pro, un competidor sorprendentemente capaz que cuenta con una batería de 3000 mAh y un chipset Mediatek MT6762 Helio P22 de ocho núcleos. Pero, ¿está este robusto desconocido a la altura de su nombre, o es solo otro teléfono económico que intenta jugar en la liga de los grandes?

He pasado las últimas semanas poniendo a prueba este pequeño portento y los resultados son… interesantes.

Bajo el capó: rendimiento y experiencia en el mundo real

diseño y calidad de fabricación

En primer lugar, el tamaño. En un mundo en el que los teléfonos son cada vez más grandes y dan la sensación de que se te van a caer del bolsillo por muy profundo que lo guardes, el Cubot KingKong Mini 2 Pro es un soplo de aire fresco. Con unas dimensiones de tan solo 119 x 58 x 12,5 mm y un peso de solo 122,7 gramos, es un teléfono que se adapta cómodamente a una mano y, me atrevería a decir, incluso al bolsillo delantero de mis vaqueros sin crear un bulto antiestético. Su estructura resistente al agua y al polvo, con lo que parece un marco reforzado, le da un peso tranquilizador. No destaca por su aspecto lujoso en un entorno público, pero sin duda proyecta una imagen de durabilidad, que es exactamente lo que se espera de un teléfono diseñado para el uso intensivo.

calidad de la pantalla

La pantalla de 4,0 pulgadas es, quizás, el aspecto más controvertido de este teléfono. Con una resolución de 540 x 1080 y una relación de aspecto de 18:9, no va a ganar ningún premio por su nitidez. Con unos 302 ppi, el texto es legible y los colores están… presentes. Sin embargo, en comparación con las nítidas pantallas AMOLED de los dispositivos de gama media, puede parecer un poco suave. La visibilidad en exteriores es decente, pero me encontré entrecerrando los ojos bajo la luz solar directa más a menudo de lo que me gustaría. Para navegar por las redes sociales o enviar mensajes rápidos, es perfectamente útil, pero si busca una experiencia multimedia inmersiva, este no es su teléfono. Como suele señalar Marques Brownlee, «la calidad de la pantalla es fundamental para la experiencia general del usuario», y aunque la pantalla del KingKong Mini 2 Pro no es terrible, sin duda es una concesión importante teniendo en cuenta el precio.

rendimiento y hardware

Bajo el capó, el chipset Mediatek MT6762 Helio P22, junto con 4 GB de RAM, es lo que define el rendimiento del KingKong Mini 2 Pro. Pruebas de rendimiento como Geekbench 6 le otorgan una puntuación de alrededor de 800 en pruebas de un solo núcleo y de 2000 en pruebas de varios núcleos. Esto está muy lejos de los procesadores de gama alta, pero para tareas cotidianas como navegar, consultar el correo electrónico y utilizar aplicaciones ligeras, cumple con creces. La multitarea no es su fuerte; cambiar de una aplicación a otra a veces puede suponer una pausa notable. Los juegos son… toda una experiencia. Títulos como Asphalt 9 se pueden jugar con una configuración baja, pero hay que esperar interrupciones y tiempos de carga más largos. Afortunadamente, la GPU PowerVR GE8320 no parece sobrecalentarse en exceso, incluso en condiciones de calor, lo cual es una ventaja para quienes juegan sobre la marcha.

Sistema de cámara

La cámara trasera de 5 MP es, francamente, básica. Con buena luz diurna, se pueden obtener fotos utilizables para las redes sociales, pero no espere ningún detalle ni rango dinámico. Los colores pueden quedar apagados y el enfoque puede ser aleatorio. El rendimiento con poca luz es prácticamente inexistente, ya que el flash LED solo ilumina una zona muy pequeña directamente delante del objetivo. Las reseñas de GSMArena suelen destacar la importancia de la fotografía computacional, algo que claramente falta aquí. La grabación de vídeo también es rudimentaria, con una resolución máxima de 720p. Es suficiente para una grabación rápida al estilo de una cámara de seguridad, pero no es algo que vaya a utilizar para hacer vlogs.

Batería y carga

La batería de 3000 mAh es donde el KingKong Mini 2 Pro empieza a brillar, especialmente teniendo en cuenta su tamaño compacto. Descubrí que podía pasar cómodamente un día entero con un uso moderado (correos electrónicos, mensajes de Slack, algunas búsquedas en Internet y algo de música en streaming) sin necesidad de recurrir al cargador USB tipo C. Los usuarios intensivos quizá necesiten recargar la batería a última hora de la tarde, pero sin duda alivia la ansiedad por la batería para la mayoría. Durante una hora de juego ocasional, observé un consumo de entre el 15 % y el 20 %, lo cual es respetable. Se carga a un ritmo estándar, nada revolucionario, pero cumple con su función.

Software y experiencia de usuario

Con Android 11 de serie, la experiencia de software es bastante limpia. Hay algunas aplicaciones preinstaladas, pero nada excesivo. El teléfono no se nota lento en los menús y los gestos se implementan con fluidez. Las actualizaciones siempre son una preocupación con las marcas menos conocidas, y el historial de Cubot no es precisamente brillante. No esperaría grandes actualizaciones de la versión de Android, pero es más probable que haya parches de seguridad. La inclusión de una ranura microSDXC dedicada es un detalle muy de agradecer, ya que permite ampliar fácilmente los 64 GB de almacenamiento interno.

Conectividad y extras

El KingKong Mini 2 Pro es compatible con las bandas GSM, HSPA y LTE, incluidas las 1, 3, 7, 8, 19, 20 y 40, que deberían cubrir la mayoría de las redes mundiales. Mi conexión LTE fue estable y la calidad de las llamadas fue clara gracias al micrófono y al auricular, que son bastante buenos. El Bluetooth 5.0 es un toque moderno y el Wi-Fi 802.11 a/b/g/n es estándar. La compatibilidad con GPS, GLONASS, GALILEO y BDS garantiza una navegación precisa. La falta de NFC es una pena para los pagos sin contacto, pero no es un factor decisivo a este precio. Afortunadamente, cuenta con una toma de auriculares de 3,5 mm, una característica que muchos modelos emblemáticos han abandonado.

Comparando al pequeño con los gigantes

Cuando pienso en cómo se compara este teléfono con opciones económicas comunes como la serie Samsung Galaxy A o incluso un Google Pixel más antiguo (como el 6a o el 7a), el Cubot KingKong Mini 2 Pro ocupa un nicho muy específico. Esos teléfonos suelen ofrecer mejores pantallas, procesadores más potentes y cámaras superiores. Sin embargo, también tienen un tamaño mayor y un precio más elevado. El iPhone SE, aunque también es compacto, se encuentra en una estratosfera de precios completamente diferente. El KingKong Mini 2 Pro es para usuarios que priorizan la resistencia y un tamaño reducido por encima de todo, y están dispuestos a renunciar en gran medida a la calidad de la cámara y al rendimiento bruto para conseguirlo.

Preguntas frecuentes sobre el Cubot KingKong Mini 2 Pro

¿Este teléfono es bueno para jugar en climas cálidos?

Sí, aunque no ejecuta con fluidez los juegos con gráficos intensivos, el chipset Helio P22 no tiende a sobrecalentarse en exceso, incluso en condiciones de calor. Podrá jugar a títulos menos exigentes con una velocidad de fotogramas aceptable.

¿Se sobrecalienta durante las videollamadas?

Durante videollamadas de una hora, solo noté un calor moderado, lo cual es habitual en la mayoría de los smartphones. Es probable que su tamaño compacto y su procesador menos exigente contribuyan a su gestión térmica.

¿Qué tal es la cámara para las fotos cotidianas?

Para instantáneas informales con buena iluminación, es aceptable para compartir en redes sociales. Sin embargo, no espere imágenes detalladas o vibrantes, especialmente con poca luz o para cualquier cosa que vaya más allá de la documentación básica.

¿Puedo utilizarlo para pagos móviles?

No, el Cubot KingKong Mini 2 Pro no tiene capacidad NFC, por lo que no admite pagos sin contacto.

El veredicto: un dispositivo nicho con un propósito

El Cubot KingKong Mini 2 Pro no pretende ser el mejor smartphone en todos los aspectos, sino que se ha labrado un nicho muy específico. Si necesita un dispositivo resistente, compacto y asequible que pueda con lo esencial sin arruinar su bolsillo ni su muñeca, este teléfono es realmente atractivo. Su durabilidad y la duración de la batería son sus puntos fuertes, y su pequeño tamaño es una bendición en un mundo de phablets. Sin embargo, si la calidad de la cámara, el rendimiento en juegos o la tecnología de pantalla de última generación son prioritarios para usted, tendrá que buscar otra cosa. Como señaló TechRadar en una reseña similar de un teléfono resistente y económico, «la durabilidad y la duración de la batería suelen ir en detrimento de otras características emblemáticas». El KingKong Mini 2 Pro es una prueba de ello.

Valoración general: ★★★☆☆

Le doy al Cubot KingKong Mini 2 Pro una puntuación de 3 sobre 5 estrellas. Cumple lo que promete: es un teléfono resistente, pequeño y asequible. Destaca en su uso previsto, pero las concesiones en la calidad de la pantalla y la cámara le impiden alcanzar un nivel superior. Es una herramienta para un trabajo específico y, para quienes la necesitan, es sorprendentemente eficaz.

📺 Vea una reseña real

🎥 Reseña en vídeo de Cool Products on YouTube. Todo el mérito es del creador original..

Leave a Comment